jueves, 3 de septiembre de 2015

ESTRUCTURA HOLISTICA, visión

Multimedia es insuficiente para describir lo que el Internet ha modificado en el comportamiento de los usuarios. Las entradas son múltiples a los diversos tópicos de discusión, información, formación e interacción. Las capacidades de las tecnologías demandan mayor esfuerzo para intervenir. (JA)

COMUNICACIÓN Y COLECTIVOS, el desafio

Las tecnologías de información y comunicación han obligado a los colectivos de " las poblaciones " a ser múltiples en la emisión y recepción de mensajes. A la vez, conocer las nuevas herramientas en línea de las diversas plataformas en la comunicación .(JA)

martes, 7 de octubre de 2014

FUTURO DE LOS ESTADOS


Por:
Jorge Amonzabel

La codicia es más en el mundo que la benignidad de dar a los demás.
Ofrecer infraestructura y pregonar vialidad, no es todo lo que el territorio requiere. Producción y fomento agrícola podrían ser base de una nueva economía. Sin embargo, el agua y la energía son importantes.  Hablar de integración cuando discriminas con beneficios para unos en un Estado, es procurar la competencia y el enfrentamiento.
Nunca, pero nunca se erradicara la pobreza de un territorio. Posiblemente de una familia, un grupo y hasta de una comunidad. Sin embargo, la globalidad de la economía, la influencia social y el ejercicio político expansionista; van afectar las determinaciones que realicen los gobiernos locales.
Es contradictorio el conservar la naturaleza e impulsar una agricultura intensiva o, la explotación de minerales, metales e hidrocarburos. Hasta letal, industrializar con energías contaminantes.
Necesitamos políticas públicas coherentes: A corto, mediano y largo plazo. Políticas públicas inclusivas: Que además de aplicarse a todos los sectores productivos y sociales, beneficien a la población en el desarrollo integral de su actividad y disfrute de la vida.
Un Estado coherente, debe establecer estrategias que permitan una relación en armonía entre gobernantes y gobernados y, con los vecinos del concierto internacional de países. Mantener seguridad nacional e internacional. Fomentar el criterio de unidad, esperanza y seguridad. El elemento humano de un territorio debe ser capacitado, en la convivencia pacífica interna y externa y en la agregación de valor a la actividad productiva; para cumplir con las necesidades individuales y colectivas.
La ciencia y la tecnología son vitales para extender la vida de los habitantes. En instrumentos, herramientas, objetos y bienes que faciliten la actividad económica y social. Incentivar las artes y el deporte en la población asegura la salud y el desarrollo de las personas.
Es tiempo de cambiar y es tiempo de asentar. Cada grupo “etareo” tiene necesidades propias de la generación. Por ello una estrategia de Estado es planificar acorde a la población y la edad, expectativas de crecimiento y aspiraciones individuales y colectivas con respecto a la realización personal.
Es trillado hablar de educación, deporte y salud; sin establecer estrategias en el tiempo y reconocer que los Estados permanecen si su población tiene un proyecto de vida que va más allá del vivir bien.
Cuando establecemos una identidad de Estado y conocemos aquello que determina las razones para fortalecer la vida física, mental y emocional de los habitantes y estantes del territorio; todos los elementos y factores que inciden en la evolución económica, social, política, cultural, comunicacional, defensiva y, seguridad de nación deben alinearse a un solo motivo: Desarrollo constante con propósito acorde al conjunto.
Quienes podrán percibir estas necesidades y aspiraciones tendrán en su poder la capacidad de gobernar con facilidad en un mundo donde la brecha económica ha crecido y las oportunidades no son iguales para todos. Gobiernos diversos han fomentado la asimetría en el desarrollo entre naciones y han permitido la inseguridad interna y externa; omitiendo la importancia de niveles de protección a las sociedades, para que éstas se desenvuelvan integralmente en armonía. (JA)

NOTA. Esta directiva es para todo Estado y principalmente para Bolivia.